LNB · 23 de Mayo de 2025

LNB · Boca Jrs.

Análisis del Top 4 | Boca hizo todo bien: líder, campeón y candidato

El Xeneize fue el equipo más regular del torneo, se quedó con el 1 de la fase clasificatoria y alcanzó los 1000 triunfos en la Liga. Con juego colectivo, eficacia y jerarquía individual, se perfila como uno de los grandes candidatos al título.

Boca construyó una temporada notable a partir de varios factores. En primer lugar, su consistencia, con un balance de 29-9 que lo ubicó como el mejor equipo de la fase regular. Fue uno de los pocos conjuntos que logró mantener su rendimiento tanto de local como fuera de casa, con un récord de 17-2 en La Bombonerita y 12-7 en la ruta, dato que lo posiciona como uno de los mejores visitantes de La Liga.

Desde lo estadístico, no fue el más anotador (9º en puntos por partido (81,5%)), pero sí uno de los más eficientes: terminó como líder en triples con un 36%, segundo en asistencias (16,21), y séptimo en tiros de campo (56%). Eso habla de un equipo que toma buenas decisiones, juega asociado y aprovecha sus tiros con eficacia.

En defensa, recibió una media de 75,89 puntos a lo largo de la fase regular, lo que lo coloca entre los mejores en esa faceta también. El equilibrio entre ataque y defensa fue uno de los pilares de este Boca que, sin grandes altibajos, siempre se mantuvo en lo más alto.

A lo largo del torneo, Boca también respondió en los momentos clave: le ganó los dos partidos a Oberá e Instituto, sus principales rivales directos, y levantó la Copa Súper 20 y la Supercopa. Solo Quimsa pudo superarlo en los cruces por fase regular, aunque también allí el Xeneize se cobró revancha en una final.

Y por si algo le faltaba a esta campaña, llegó un hito histórico: Boca alcanzó las 1000 victorias en la Liga Nacional, una marca reservada para muy pocos.

Con todos estos argumentos, no es casual que el conjunto de la Ribera haya terminado en lo más alto. Tiene talento, profundidad, experiencia y presente. Y llega a los playoffs con toda la confianza.

Vildoza y compañía

En cuanto a nombres propios, José Vildoza fue el gran conductor del equipo y una de las figuras de la competencia: promedió 13,86 puntos, 4,72 rebotes y 3,75 asistencias, con una valoración de 14,94. Junto a él, Martín Cuello (11,66 puntos, 3,84 rebotes y 3,05 asistencias) y el interno Andrés Ibargüen (10,39 puntos y 4,11 rebotes) completaron un tridente clave para sostener el rendimiento del equipo durante toda la campaña.

Fortaleza en casa y dominio ante rivales directos

Uno de los puntos altos de Boca estuvo en su rendimiento en La Bombonerita, donde ganó 17 de los 19 partidos que disputó. Pero también mostró autoridad fuera de casa: 12-7 de visitante, igualando a Instituto como el equipo con más triunfos en esa condición.

Frente a los equipos que compartieron el top 4, el Xeneize mostró su chapa de candidato:

  • A Oberá le ganó los dos encuentros: 83-81 en Misiones y 87-77 en casa.
  • A Instituto también lo venció por duplicado: 90-86 en Córdoba y 105-80 en Buenos Aires. Además, lo superó en la final de la Copa Súper 20 (71-65) y en la semifinal de la BCLA (80-73).
  • Contra Quimsa, fue el único equipo del top 4 con el que cayó en ambos partidos (97-67 y 76-73), aunque lo venció en la Supercopa de La Liga (90-75).

Campeón por partida doble

Además de haber terminado como el mejor equipo de la fase regular, Boca coronó una temporada brillante con dos títulos en el plano local. En enero se quedó con la Supercopa de La Liga, al vencer con autoridad a Quimsa por 90 a 75 en el Templo del Rock. Semanas más tarde, en abril, el equipo de Gonzalo Pérez volvió a festejar al consagrarse campeón de la Copa Súper 20, superando en la final a Instituto por 71 a 65 en Rosario.

Estos logros no solo reflejan la jerarquía y el carácter competitivo del equipo, sino también el gran momento colectivo de un plantel que combina experiencia, talento y solidez en ambos costados de la cancha.

Sponsors Oficiales