Liga Argentina · 19 de Mayo de 2025
Dos claves de cara al tercer juego de la Final
La serie decisiva del Torneo Clausura se muda a Suardi y Racing de Chivilcoy puede sentenciar la historia. Repasamos algunos aspectos importantes para el próximo juego.

La Final del Clausura cambia de sede para este lunes. Luego de dos partidos en Chivilcoy, con sendas victorias para Racing, la acción se traslada a Suardi para el tercer punto. La Academia está match-point pero para liquidar la serie deberá ganar en El Gigante de la Avenida, una verdadera fortaleza donde los de Andrés Poi perdieron apenas dos juegos en toda la temporada.
Repasamos dos claves de cara al juego de este lunes.
LA BATALLA DE LAS OPORTUNIDADES
En los dos primeros partidos, los de Chivilcoy tuvieron una enorme ventaja en la cantida de lanzamientos tomados con respecto a su rival. Por eso, aunque Suardi tuvo mayor efectividad en sus tiros, corrió siempre de atrás. El elenco santafesino tiró para un 49% de campo en estos juegos, mientras que Racing lanzó para 41%.
La diferencia radicó claramente en el volúmen. En el primer juego, La Academia intentó 14 tiros de campo más, mientras que en el segundo juego lanzó 18 tiros más y siete tiros libres extra. Una enorme desequilibrio que le dio a los locales más oportunidades por sobre su rival.
Dicha diferencia radica, en gran parte, en la batalla en los rebotes y en las pérdidas generadas. En el primer juego, Racing tomó nueve rebotes ofensivos contra cuatro de su rival, y forzó siete pérdidas más de las que cometió. En el segundo, fueron nueve rebotes ofensivos más y ocho pérdidas extra.
Suardi logró una rareza: tirar mejores porcentajes en ambos partidos incluso jugando como visitante. Pero las segundas oportunidades y las pérdias le permitieron a Racing dominar ambos juegos sin mayores sobresaltos, producto de imponerse en los tableros y de generar pérdidas sobre su rival, casi una fórmula matemática.
EL DUELO INTERIOR
El choque de pesos pesados en la pintura viene favoreciendo a Racing de Chivilcoy, más precisamente a Emilio Stucky, que ha sido la gran figura del comienzo de esta serie. El interior del elenco bonaerense firmó dos actuaciones de doble-doble con 15 puntos y 10 rebotes en el primer juego, y 18 unidades con 12 tableros en el segundo ganando el duelo individual ante Pablo Martínez, una de las grandes figuras de estos playoffs.
El rendimiento del resto de la rotación de internos ha sido realmente parejo. El tandem Ortiz y Peralta de Racing se combinó para 33 puntos en el primer juego y 11 en el segundo, mientras que el duo Rigada-Torne se despachó con 29 puntos en el juego inaugural y 18 en el segundo para Suardi.