LNB · 16 de Mayo de 2025
La histórica marca de Martín Villagrán
El entrenador en jefe de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró acceder a los playoffs de La Liga Nacional y suma una icónica marca. Datos y estadísticas de una cifra que engalana a un entrenador que creó una identidad en la Patagonia.

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia está en el Top 3 de equipos que no perdieron nunca la categoría y en el Top 4 de los más ganadores junto a Atenas de Córdoba (que ascendió desde la Liga Argentina para regresar a la LN esta campaña) Peñarol de Mar del Plata y Boca Juniors.
El denominador común tiene nombre y apellido y es: Martín Villagrán, el entrenador comodorense que es récord de temporadas consecutivas, de cantidad de encuentros en el banco del equipo patagónico y es ser el que más campañas consiguió estar en playoffs en la historia de su equipo, donde fue jugador e hizo la carrera como entrenador.
Como primer asistente en staff técnicos como el de Marcelo Richotti, Miguel Arcángel Volcán Sánchez o Gonzalo García, todos en el Verde de la Patagonia o ya como entrenador principal en el mismo club, el patagónico supo acompañar y llevarlo a 14 playoffs de Liga Nacional de Básquet.
Villagrán, como primer asistente, acompañó en 6 ocasiones el camino a playoffs, mientras que como cabeza de staff logró 8 pasajes a los playoffs, luego de la victoria última victoria ante Regatas Corrientes del pasado sábado, y de una serie de resultados que lo ubicaron en la Reclasificación.
Los primeros pasos ya en Segunda Fase
Villagrán llegó al club como jugador, luego incursionó como monitor en formativas, hasta ser segundo asistente y luego primero, para luego dar paso a jefe de Staff técnico.
La primera temporada como primer asistente para Villagrán fue al lado de Marcelo Richotti con quien consiguieron llegar en el 8vo lugar de la tabla de posiciones en la 2011-12.
En la 2012-13 llegaría el turno de acompañar a Miguel Arcángel Volcán Sánchez con quienes lograron terminar en la 10ma colocación.
Comenzaría el ciclo Gonzalo García y Villa junto a lo que primero se llamó Gimnasia Indalo y luego nuevamente Gimnasia y Esgrima en cuatro temporadas antes de dar el salto ser entrenador en jefe.
La 2013-14 sería una clasificación en el 7mo. lugar para Gimnasia y Esgrima.
En la 2014-15 el Verde de la mano de García y con Villagrán a su lado clasificarían en la 1era posición de la Zona Sur y luego quedarían en la 2da. colocación de la General, tras caer en la Final de la LN ante Quimsa de Santiago del Estero.
En la 2015-16 los comodorenses quedarían 1eros en la Zona Sur de la fase regular y tras el cierre de campeonato lo culminarían en el 5to. lugar.
Mientras que, en el cierre de la campaña al comando de Gonzalo García, la 2016-17, Villagrán como asistente y el Verde finalizarían en la 5ta posición de la Zona Sur y cerrarían el torneo en la 11ma posición.
Villagrán entrenador y una nueva marca
El equipo chubutense, histórico protagonista en la máxima competencia del básquet argentino, con 35 temporadas disputadas de manera ininterrumpida tuvo a lo largo de sus campañas participaciones con importantes presupuestos y también austeros. Sin embargo, Villagrán, sus staff de trabajos, y jugadores que tomaron su idea se potenciaron para alcanzar durante su ciclo con 8 clasificaciones a playoffs de manera consecutiva.
Parece casi una costumbre el ver a Villagrán en el banco de suplentes del equipo patagónico y en la segunda fase de la lucha por el título. Sin embargo, detrás de él y su equipo de colaboradores hay aditivos como la contracción al trabajo, una apuesta dirigencial y la identidad de juego propia del entrenador sureño que lo llevan a buenos resultados y hasta títulos.
Incluso supo potenciar jugadores que llegaban desde otros torneos y divisiones menores, que les dieron buenos dividendos a las apuestas del staff técnico con juveniles o algunos tapados de gran valía.
La temporada 2017-18 tuvo al Verde en la 7ma. colocación con una marca de 22 ganados y 16 derrotas para un 57.9% para una fase regular que vio como San Lorenzo de Almagro marcó el ritmo con un 30-8 y un 78.9% de triunfos.
La 2018-19 sería de un sprint final épico con un 3er. lugar ante equipos de mayor presupuesto y un batacazo para el Mens sana. Fue una marca de 23-15 para un 60.5% muy por detrás de nuevamente San Lorenzo con un 32-6 y un 84.2%.
Llegaría una recordaba campaña como la 2019-2020 y el cierre anticipado por el brote de coronavirus, con un gran equipo, y un récord al momento de 19 triunfos y 6 derrotas con un 76% de triunfos para quedar en la 3ra posición y solo por detrás del poderoso Quimsa de Santiago del Estero con un 18-3 y un 85.7%.
La 2020-21 tendría a un Gimnasia en la 5ta. posición de la fase regular que le permitiría con un 24-14 (63.2%) jugar la segunda fase. Quimsa metería un 31-7 (81.6) para ser el líder.
La 2021-22 sería la quinta campaña de Villagrán como jefe de staff y Gimnasia y Esgrima lograría un épico 2do. lugar con un 68.4%, producto de una marca de 26 triunfos y 12 caídas, solo por debajo de un arrollador Quimsa (30-8).
La 2022-23 lo tendría nuevamente a Gimnasia en el podio de la LN en su fase regular para un inolvidable 3er. puesto. Fue un récord de 27 victorias y 11 derrotas para un 71.1% debajo de Instituto (31-7) y Quimsa (28-10).
La 2023-24, séptima temporada para el entrenador comodorense, llegaría de la mano de una primera fase con una marca de 22-16 (57.9%) y un 7mo. lugar. Quien cerró la cima de triunfos fue Quimsa con un 32-6.
La temporada 2024-25, la octava campaña al frente del barco Mens sana lo tiene a Villagrán en una 7ma. colocación con una marca de 20-14 que lo ve en zona de Reclasificación y expectante por meter, no depende de sí, el ver si lograra acceder a los cuartos de final de manera directa.
En definitiva, Gimnasia y Esgrima de Comodoro y Villagrán nunca se vieron por debajo de la séptima colocación en sus clasificaciones a playoffs en la Liga Nacional.
Los números de Villagrán
Como entrenador principal en Liga Nacional:
318 partidos dirigidos
195 victorias
123 derrotas
% de victorias: 61.3%
Súper 20
Dirigidos 48 juegos
31 victorias
17 derrotas
% de victorias: 64.5%
Logros como asistente
Campeón Zona Sur 2015-16
Subcampeonato de Liga Nacional de Básquet
Campeón Súper Circus 2015.
Entrenador principal
Campeón Súper 20 2023
Subcampeón Súper 20 2021
Subcampeón Súper Copa 2024
Récord de temporadas consecutivas en Gimnasia y Esgrima: con 8
Récord de partidos dirigidos como entrenador en GyECR con 318 (antes del juego de este miércoles ante Atenas de Córdoba) y que luego de la gira por Córdoba ante el Griego, Instituto de Córdoba e Independiente de Oliva acumulará 321 juegos.